SOFARCHI – 2025 INSTRUCTIONS FOR PANELS AND ORAL PRESENTATIONS

Lugar / Place: Universidad Austral

Dirección / Address : Isla Teja, Valdivia, Chile.

Fecha / Date: 2 al 5 de Diciembre de 2025

Presentaciones Orales e Incorporaciones / Oral Presentations and Incorporations:

El listado de presentaciones orales por día y número / The list of oral presentations by day and number:

Presentation format: ppt o pptx

Slide language: Inglés

Duration of each presentation: 10 min plus 5 min of questions

Oral Presentations: Day 1, 14:30 – 16:00, december 2, 2025 (tuesday)

1.            

1.

Presentaciones en Paneles (Poster) / Panel Presentations:

El listado de paneles por día y número / The list of panels by day and number:

Day 2, 14:30-16:00, december 3, 2025 (wednesday)

Day 3, 14:30 – 16:00, december 4, 2025 (thursday)

Day 4, 14:30 – 16:00, december 5, 2025 (friday)

Instrucciones / Intructions: Orientación retrato y tamaño máximo de la impresión de 90 cm de ancho por 120 cm de alto. Los porta poster tienen las dimensiones de 100 cm de ancho por 200 cm de alto, por lo tanto los pósteres con dimensiones mayores a las del panel o con otra orientación no podrán ser instalados, para así evitar que se afecte a presentadores vecinos / Portrait orientation and maximum print size of 90 cm wide by 120 cm high. The poster holders have dimensions of 100 cm wide by 200 cm high, therefore posters with dimensions greater than those of the panel or with another orientation cannot be installed, to avoid affecting neighboring presenters.

Instalación y retiro del poster / Installation and removal of the poster: Los pósteres se adosarán con cinta adhesiva la cual se pondrá a disposición de los expositores en la sala de presentación. Los posters deben ser instalados el día asignado para la presentación antes de las 9 am y retirados después que finalice la presentación de su trabajo / The posters will be attached with adhesive tape which will be made available to exhibitors in the presentation room. Posters must be installed on the day assigned for the presentation before 9 am and removed after the presentation of your work is completed.

Poster language: Inglés.

El poster debe incluir los autores del trabajo y sus respectivas afiliaciones, destacando en negrita y subrayado el autor que presenta el trabajo. Se sugiere, considerar que el tamaño de figuras y tablas debe ser observable y distinguible a 2 metros de distancia / The poster must include the authors of the work and their respective affiliations, highlighting in bold and underlined the author presenting the work. It is suggested to consider that the size of figures and tables must be observable and distinguishable from 2 meters away.

Los presentadores de los posters deberán estar presentes durante todo el periodo asignado a la sesión correspondiente, ya que un comité evaluador de los pósteres seleccionará los mejores trabajos presentados en cada sesión / Poster presenters must be present during the entire period assigned to the corresponding session, since a poster evaluation committee will select the best works presented in each session.

REGISTRATIONS AND ABSTRACT 2025 – CONGRESO ANUAL SOFARCHI

Lugar / Place: Aula Magna – Universidad Austral de Chile – Valdivia

Dirección / Address : Campus isla Teja s/n, Valdivia, Región de los Ríos, Chile.

Fecha / Date: 2 al 5 de Diciembre de 2025

Inscripciones en el siguiente link: https://www.congresosofarchi.cl/inscripcion/

Tarifas de Inscripción / Fees

Solo conferencistas y simposistas no pagan inscripción / Only speakers and symposists do not pay registration

Nota: Si usted requiere factura debe incluir un 19% más al valor de la inscripción de la tabla de arriba y solicitar el documento a secretaria@sofarchi.cl

Datos transferencia / Wire transfer

Banco: Scotiabank
Nombre: Sociedad de Farmacología de Chile
Rut: 70.952.000-8
Cuenta Corriente: 402163601
Correo Electrónico para informar transacción: secretaria@sofarchi.cl

Nota: Si usted requiere factura debe incluir un 19% más al valor de la inscripción de la tabla de arriba y solicitar el documento a secretaria@sofarchi.cl

—————————————————————————————

Plazo para enviar resúmenes / Dead line to submit abstract : 31 de Octubre de 2025

Contacto:

secretaria@sofarchi.cl ; consultas.sofarchi@gmail.com

—————————————————————————————

CONGRESO ANUAL SOFARCHI – 2025 GENERAL INFORMATION

Lugar / Place: Aula Magna Universidad Austral de Chile

Dirección / Address : Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

Fecha / Date: 2 al 5 de diciembre de 2025

  • Cronograma / Schedule

Registration and abstract submission

Detailed information

Accommodation Information
The official venue hotel for our Annual Congress is Dreams Valdivia.

  • Double Room CLP$ 116.000 + I.V.A.
  • Single Room CLP$ 110.000+ I.V.A.

When making your reservation, please indicate that you are attending the Congress of the Society in order to access the special rates arranged for participants.

FINANCIAL SUPPORT

SPONSORS

SOFARCHI – 2025 LECTURES AND SYMPOSIA

Lugar / Place: Universidad Austral de Chile

Dirección / Address : Aula Magna, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile.

Fecha / Date: 02 al 05 diciembre de 2025

Conferencias / Lectures

*Title: “Dra. Katia Gysling: una vida dedicada a la neurofarmacología y a la formación de personas”, Opening Conference.

Speaker: Dr. María Estela Andrés, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

*Title: “Pentameric ligand-gated ion channels: Bridging molecular insights and clinical promise”

Speaker: Dr. Cecilia Bouzat, Universidad Nacional del Sur, Argentina.

*Title: Mapping GLP-1R Signaling in Human POMC Neurons: A Central Mechanism of Anti-obesity Drug Action”

Speaker: Dr. Simone Mazzaferro, University of Cambridge, United Kingdom.

*Title: The therapeutic potential and molecular signature of cannabidiol in depression”

Speaker: Dr. Samia Joca, Aarhus University, Denmark

*Title: «From Occupation Theory to Biased signaling, 100 years of Pharmacology Thinking and Experimentation», Closing Conference, Dr. Luis Núñez.

Speaker: Dr. Juan Pablo García-Huidobro, Universidad de Santiago de Chile, Chile.

Simposios / Symposia

Symposium Neuro-Gastropharmacology: “Innovating in pharmacology: neuroimmune, aging, natural compounds for neuroprotection, and intestinal microbiota-based therapies”. Chair: Dr. Javier Bravo

Targeting the gut microbiota-immune-brain axis as a therapeutic approach in Parkinson’s disease”. Dr. Rodrigo Pacheco, Fundación Ciencia y Vida, Universidad San Sebastián, Chile.

“Bioactive Molecules and Brain Health: Unlocking Neuroprotection through Natural Products”, Dra. Alejandra Arancibia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

“Microbial-based strategies to promote healthy aging”, Dr. Erick Riquelme, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

“Targeting the gut microbiota to treat neuropsychiatric disorders”, Dr. Javier A. Bravo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Symposium Cancer Pharmacology: “Novel targets in cancer pharmacology: basic, clinical, and technological approaches” Chair: Dr. Rodrigo Castillo

“Cardiovascular risk in a cohort of childhood cancer survivors: pilot study of exercise training and SGLT2 inhibitors in cardiometabolic markers”. Dr. Rodrigo Castillo, Universidad de Chile, Chile.

“Transactivation between P2Y2 and HER2 receptors and its potential role in gastric cancer”. Dr. Claudio Coddou Álvarez, Universidad Católica del Norte, Chile.

“From Gene to Cure: Recombinant L-Asparaginase Production for Leukemia Therapy”. Dr. Jorge Farías Avendaño, Universidad de la Frontera, Chile.

Symposium Chronic metabolic disorders: “Experimental models for studying mitochondrial metabolism in long-term diseases”. Chair: Dr. Mario Herrera-Marschitz

“Introductory remarks: Targeting Mitochondrial Complex I to rescue from metabolic deficits induced by perinatal asphyxia”. Dr. Mario Herrera-Marschitz, Universidad de Chile, Chile.

“SeaHorse technology for monitoring mitochondrial function”. Dr. Felix Urra, Universidad de Chile, Chile. 

“Mitochondria in Human Brain Organoids: the challenging”. Dr. Jose Inzunza, KI-University Hospital Huddinge, Sweden.

“Neurodegenerative disorders: Novel pharmacological opportunities”. Dr. Nibaldo Inestrosa, Universidad de Magallanes, Chile.

Symposium Neuropharmacology and metabolic disorders: “Obesity: Emerging Pathophysiological Mechanisms and Novel Therapeutic Opportunities” Chair: Dr. Ramón Sotomayor-Zárate y Dra. Andrea Del Campo

“Molecular effects of obesogenic diets in POMC neurons: Can weight loss reverse obesity-induced effects? Dr. Estefanía Tarifeño, Universidad de Concepción, Chile.

“Time-Restricted Feeding as a Potential Treatment for Sarcopenic Obesity”. Dr. Andrea Del Campo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

“Maternal High-Fat Diet Exposure Impairs Offspring hippocampal synaptic transmission and cognitive function”. Dr. Marco Fuenzalida, Universidad de Valparaíso, Chile.

“Role of the Hippocampus–Lateral Septum–Lateral Hypothalamus Pathway in the Regulation of Food Intake and the Development of Obesity”. Dr. Ramón Sotomayor, Universidad de Valparaíso.

Symposium Drug Delivery: “Bridging the Gap: Advanced In Vitro, Ex Vivo, and In Vivo Models for Characterizing and Predicting the Performance of Drug Delivery Systems”. Chair: Dr. Javier Morales

“Integrating In Vitro, Ex Vivo, and Disease-Specific In Vivo Models for the Development of Novel Drug Delivery Systems”. Dr. Javier Morales, Universidad de Chile, Chile.

“Microphysiological Systems on a Chip: Novel Platforms for Evaluating Nanomedicine Efficacy and Toxicity in Drug Delivery”. Dr. Natalia Hassan, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.

“Development and characterization of dry powder formulations for nose-to-brain delivery. Use of in vitro setups modified USP cascade impactors, and 3D-printed nasal replica casts for deposition and permeation studies”. Dr. Daniel Moraga, Universidad de Valparaíso, Chile.

Symposium Immunometabolism: “Immunometabolic Modulation: Emerging Pathways for Therapeutic Development” Chair: Dr. Rafael Burgos

“Compounds of natural origin that play a therapeutic role in dogs (Canis lupus familiaris)». Dra. Alejandra Hidalgo, Universidad Austral de Chile, Chile.

“β-hydroxybutyrate disrupts neutrophil bioenergetics during TLR2/1 challenge: immunometabolic consequences of subclinical and clinical ketosisin dairy cattle”. Dr. John Quiroga, Universidad Austral de Chile, Chile.

“Obesity-Associated Metabolomic and Functional Reprogramming in Neutrophils from Horses with Asthma”. Dr. Gabriel Morán, Universidad Austral de Chile, Chile.

“Mitochondrial dysfunction in neutrophils under inflammatory conditions induced by D-lactate: immunometabolic consequences andtherapeutic perspectives”. Dr. Rafael A Burgos, Universidad Austral de Chile, Chile.

Symposium Medicinal Chemistry and Drug Design: “Innovative Drug Discovery Strategies for Neurodegenerative Diseases” Chair: Dr. David Ramírez

“A mixed ligand and target virtual screening for the discovery of brain permeables SGK1 inhibitors as protective agents for neurodegenerative and cardiovascular diseases”. Dra. Ana Martínez Gil, Centro De Investigaciones Biológicas, España.

“Constructing Neuroprotective Agents: Synthetic Strategies for Heterocyclic Chalcones and Derivatives”. Dr. Claudio Jiménez, Universidad de Concepción, Chile.

“From bytes to bench: AI-driven multitarget drug design for Alzheimer’s disease”. Dr. David Ramírez, Universidad de Concepción, Chile.

FINANCIAL SUPPORT

SPONSORS

Instrucciones para Incorporación a la Sociedad de Farmacología de Chile

Instrucciones para Incorporación a la Sociedad de Farmacología de Chile

Para asociarse a la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) en calidad de socio titular,
los postdoctorados, profesionales titulados y académicos, deben enviar los siguientes
documentos:

Socio Titular

(1) Ficha de inscripción al congreso, disponible en la página web de la SOFARCHI
(http://www.sofarchi.cl/).
(2) Una Carta de Intención explicitando los motivos de asociarse.
(3) Una Carta de patrocinio de un socio titular activo. Esto significa que el socio patrocinante
debe estar con sus cuotas societarias al día y asistir al congreso, específicamente a la sesión
de incorporación.
(4) Enviar un manuscrito in extenso o un paper que se relacione con la presentación de la
incorporación.
(5) Enviar un abstract de la presentación de la incorporación, a través del formulario en línea
disponible para estos fines.
(6) Curriculum vitae actualizado.

Socio Estudiante

Para asociarse a la SOFARCHI en calidad de socio estudiante de pregrado se deben enviar
los requisitos anteriores, más el patrocinio de dos socios titulares activos y donde uno de
ellos acredite que el alumno está incorporado a su grupo de investigación.
(1) Ficha de inscripción al congreso, disponible en la página web de la SOFARCHI
(http://www.sofarchi.cl/).
(2) Una Carta de Intención explicitando los motivos para asociarse.
(3) Dos Cartas de patrocinio de socios titulares activos. Esto significa que los socios
patrocinantes deben estar con sus cuotas societarias al día y al menos 1 socio patrocinante
debe asistir al congreso, específicamente a la sesión de incorporación.
(4) Enviar un manuscrito in-extenso o un paper que se relacione con la presentación de la
incorporación.
(5) Enviar un abstract de la presentación de la incorporación, a través del formulario en línea
disponible para estos fines.
(6) Curriculum vitae actualizado.

Los antecedentes deben ser enviados a los siguientes correos electrónicos: consultas.sofarchi@gmail.com; secretaria@sofarchi.cl, señalando en el asunto del mail: Postulación a Incorporación SOFARCHI 2025 Dr(a). ….

El comité científico evaluará el trabajo propuesto para su incorporación. Si el trabajo es
aceptado para ser presentado como trabajo de incorporación, se informará al postulante
vía e-mail, y se designará un socio titular revisor quien será el encargado de evaluar el
trabajo de incorporación en el Congreso Anual. Es obligación que el socio patrocinante
asista al Congreso Anual y esté presente en la sesión de incorporación.
El plazo máximo para el envío de antecedentes es el día 30 de octubre de 2025.

Los resultados de la solicitud de incorporación serán informados con posterioridad al
Congreso Anual SOFARCHI

AWARDS CONGRESO ANUAL SOFARCHI – 2025

PREMIO A LA MEJOR TÉSIS DOCTORAL EN FARMACOLOGÍA DE PRODUCTOS NATURALES “PROFESORA MARÍA EUGENIA LETELIER M.”

La Sociedad de Farmacología de Chile invita a postular al premio “Prof. María Eugenia Letelier M.”, al mejor trabajo de tesis doctoral presentado en el Congreso Anual de nuestra Sociedad, en el área de farmacología de productos naturales, ya sea Básica o Clínica. De esta forma deseamos incentivar el trabajo de jóvenes científicos a trabajar en investigación asociada a productos naturales, inspirados en el entusiasmo y profesionalismo de esta connotada investigadora, quien participó activamente en nuestra sociedad.

REQUISITOS PARA POSTULAR:

Ser alumno de doctorado, de una universidad chilena y cuya tesis esté centrada en una investigación en el área de la farmacología de productos naturales. También podrán optar a este premio aquellos alumnos que hayan obtenido su grado académico de Doctor en un plazo inferior a 1 año a la fecha de postulación (el postulante deberá acreditar su condición de alumno regular de un programa de doctorado o a través de la presentación de un certificado con la fecha de obtención del grado académico).

Si el postulante no es socio estudiante de la Sociedad de Farmacología de Chile, la postulación a este premio deberá ser patrocinada por un socio(a) activo(a) de la Sociedad de Farmacología de Chile.

Más informaciones en Bases Premio SOFARCHI – Lab. Ximena Polanco versión 2025

PREMIO «DR. FERNANDO GARCÍA-HUIDOBRO» A LOS MEJORES TRABAJOS CIENTÍFICOS PRESENTADOS EN MODALIDAD POSTER POR ALUMNO(A)S DE PREGRADO.

La Sociedad de Farmacología de Chile honra cada año a tres presentadores de trabajos científicos presentados en modalidad poster con el «Premio Dr. Fernando García-Huidobro al Mejor Trabajo Científico en Farmacología de Alumno(a)s de Pregrado«. Se entregará un diploma y certificado que acredita la obtención del premio, y el pago de inscripción del próximo congreso anual.

PREMIO «DR. JORGE MARDONES RESTAT» A LOS MEJORES TRABAJOS CIENTÍFICOS PRESENTADOS EN MODALIDAD POSTER POR ALUMNO(A)S DE POSTGRADO.

La Sociedad de Farmacología de Chile honra cada año a tres presentadores de trabajos científicos presentados en modalidad poster con el «Premio Dr. Jorge Mardones Restat al Mejor Trabajo Científico en Farmacología de Alumno(a)s de Postgrado«. Se entregará un diploma y certificado que acredita la obtención del premio, y el pago de inscripción del próximo congreso anual.

Nueva Directiva SOFARCHI (2025-2026)

A fines de enero 2025 fue elegida y confirmada la nueva directiva de nuestra sociedad. Acá les presentamos a los elegidos y el cargo que desempeñan:

Patricio Iturriaga-Vásquez
Presidente SOFARCHI
Licenciado en ciencias c/m en Química y Doctor en Química de la Universidad de Chile. Principales líneas de investigación tienen relación con la Farmacología molecular y comportamental de nuevas sustancias de origen sintético y/o natural que actúan en el sistema nervioso central, principalmente asociados a su interacción con proteínas transportadores de neurotransmisores monoaminérgicos y receptores nicotínicos de acetilcolina.


Mabel Catalán Díaz
Vicepresidente SOFARCHI

Químico Farmacéutico y Doctora en Farmacología de la Universidad de Chile
Académico en Inserción por ex CONICYT (ANID) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Profesora Asistente en Facultad de Medicina y Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Línea de Investigación: Química Médica en Cáncer y Enfermedades Metabólicas.


Angélica Escobar Maldonado
Secretaria SOFARCHI

Químico Farmacéutico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular, PUC. Profesora Auxiliar, Instituto de Fisiología, Universidad de Valparaíso. Línea de Investigación: -Rol de la disminución crónica de DA sobre la inducción de conductas compulsivas en un modelo de sensibilización a quinpirol. -Impacto de la sobreexpresión del transportador de glutamato EAAT3 sobre el sistema dopaminérgico y compulsión.


Georgina María Renard
Tesorera SOFARCHI
Bióloga y Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor asociado en la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile. Directora del Centro de Investigación Biomédica y Aplicada, USACH. Líneas de Investigación: Neurofarmacología y conducta, Rol de los neuropéptidos oxitocina y vasopresina en adicción y conductas sociales.


Guillermo Díaz Araya
Past President SOFARCHI
Químico Farmacéutico y Doctor en Ciencias Biológicas
Profesor Asociado de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Director del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.
Línea de Investigación: Fisiopatología de la Fibrosis Cardíaca.


Raúl Fabián Vivar Sánchez
Director por Santiago
Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile y Doctor en Farmacología de la misma Universidad. Profesor Asistente de Medicina de la Universidad de Chile. Líneas de Investigación: Farmacología Cardiovascular; Fibrosis Cardiaca; Estrés metabólico y diabetes; Biología molecular; Señalización celular. 


Rodrigo Luis Castillo Peñaloza
Director por Santiago

Médico y Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile. Profesor Asistente en Medicina de la Universidad de Chile y Médico residente de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital del Salvador. Líneas de Investigación: Cardiovascular Pathophysiology Oxidative stress markers Intermittent hypobaric hypoxia Clinical Trials.


Pablo Daniel Aránguiz Urroz
Director por Valparaíso

Químico Farmacéutico y Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile. Jefe de Carrera Química y Farmacia de la Universidad Viña del Mar. Línea de Investigación: Mecanismos moleculares de la muerte celular, autofagia y fibrosis en la fisiopatología cardiaca; Nuevos tratamientos en la prevención de la insuficiencia cardiaca posterior al infarto del miocardio. Potencial farmacológico de la marea roja.



Jorge Patricio Fuentealba Arcos

Director por Concepción

Licenciado en Farmacia y Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile. Doctor en Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid. Decano y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Líneas de Investigación: Neuropharmacology, Neurophysiology, Screening of Neuroactive compounds, Alzheimer Disease, Neuroportection.


Rodrigo Andrés Lopez Muñoz
Director por Valdivia

Licenciado en Farmacia, Químico Farmacéutico y Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile. Profesor Asociado de la Universidad Austral de Chile. Línea de Investigación: farmacología, quimioterapia del cáncer, quimioterapia de enfermedades Infecciosas, bioquímica farmacológica.

::::Sensible Fallecimiento Socia Titular::::

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida socia titular Dra. Katia Gysling Caselli (Q.E.P.D).

Katia Gysling Caselli fue una destacada investigadora que dedicó su vida a entender el funcionamiento del cerebro. En particular se dedicó a estudiar las bases neurobiológicas de la adicción y los mecanismos celulares y moleculares que determinan la interacción entre estrés y adicción. Fue Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus estudios de pregrado los realizó en la carrera de Bioquímica de la Universidad de Chile. Obtuvo su grado de Doctora en Farmacología en la Universidad de Saint Louis, EE.UU. y realizó un postdoctorado en neurobiología en la Universidad de Yale, EE.UU. Además, fue Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias, miembro del Comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud en Farmacodependencia, miembro activo de la Sociedad de Farmacología de Chile y de la Sociedad Chilena de Neurociencia y  Co-fundadora y Tesorera de la Fundación ACEN. Katia educó a cientos de alumnos de pregrado y postgrado dejando un legado maravilloso no solo a nivel científico sino también como persona. Era una persona excelente, maravillosa y comprensiva. En la búsqueda de dejar de estigmatizar los trastornos neuropsiquiátricos siempre decía “el cerebro es parte de nuestro cuerpo y también se enferma”. Deseamos como sociedad que la familia, amigos y ex-estudiantes de la Dra. Katia Gysling encuentren paz y confort en estos tristes momentos.  —

Querida Katia, descansa en Paz, te vamos a extrañar mucho!!

2024 VOLUMEN 17 / NÚMERO 1

XLV Congreso Anual Sociedad de Farmacología de Chile

Research Article

Maite Inthamoussu et al. Prescription of drugs that inhibit gastric secretion in a public teaching Hospital in Uruguay: a descriptive cross-sectional study. Rev. Farmacol. Chile (2024) 17 (1) 6  – 10

Volumen Especial / Special Issue

PRESIDENTIAL WELCOME AND SPONSORS

CONFERENCIAS / LECTURES

SIMPOSIOS / SYMPOSIA

COMUNICACIONES ORALES / ORAL COMMUNICATIONS

COMUNICACIONES POSTER / POSTER COMMUNICATIONS

VOLUMEN ESPECIAL COMPLETO / FULL SPECIAL ISSUE