El uso de antihipertensivos IECA o ARA-2 en conjuto con espironolactona, incrementa el riesgo de presentar hipercalemia.

La hipercalemia es una complicación que puede producirse durante el tratamiento con espironolactona y puede poner en riesgo la salud y la vida del paciente. El uso concomitante de otros medicamentos capaces de incrementar los niveles plasmáticos de potasio, como los antihipertensivos IECA y ARA-2, aumenta el riesgo, por lo que, en lo posible, debe evitarse su uso simultáneo, o bien, monitorizar estrechamente los niveles plasmáticos de potasio. Adicionalmente, se debe advterir al paciente en tratamiento con espironolactona, que debe cuidar su ingesta de potasio, evitando, sobre todo, los sustitutos de la sal.

Para más información: http://www.ispch.cl/comunicado/29018

Vareniclina puede interactuar con alcohol, lo que se debe advertir a los pacientes. En casos raros, también puede producir convulsiones.

Vareniclina (Champix), es un medicamento utilizado como apoyo al tratamiento para dejar de fumar. En años recientes, se ha advertido acerca de dos situaciones de seguridad asociadas a su uso; la interacción con el consumo de alcohol, manifestada como la disminución  a la tolerancia de bebidas alcohólicas, y casos de convulsiones de pacientes sin factores de riesgo.

Para más información: http://www.ispch.cl/comunicado/28328

FINGOLIMOD: RECOMENDACIONES SOBRE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON FINGOLIMOD

Fingolimod es utilizado para la Esclerosis Múltiple, constituyendo una alternativa para los pacientes refractarios a la terapia habitual. Luego de una revisión de la seguridad de este medicamento, el Instituto de Salud Pública de Chile considera necesario reforzar recomendaciones relacionadas con su uso y el riesgo de cáncer, infecciones oportunistas y trastornos cardiacos, y también de reactivación de la enfermedad tras su suspensión.

Para más información: http://www.ispch.cl/comunicado/28277

Open Call for Fully-funded Master and PhD positions in Pharmacology at UFSC – Florianopolis/Brazil

The internationally recognized Graduate Program in Pharmacology (PPGFMC)
at UFSC/Brazil invites applicants for Master and PhD positions. PPGFMC
provides a select group of highly motivated students the opportunity for research
and graduate education in the biomedical sciences.

Más información: Open Call Master and PhD positions in Postgraduate Program in Pharmacology UFSC Brazil-1

Sociedades científicas se reúnen con Ministro Andrés Couve

Sociedades científicas se reúnen con Ministro Andrés Couve para conocer lineamientos para promover investigación

  • El jefe de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación convocó a representantes de cerca de 25 organizaciones vinculadas a diversas áreas del conocimiento, para exponer sobre los hitos que se han cumplido desde la creación del Ministerio.
  • Además, se discutieron estrategias para fortalecer el avance de las investigaciones científicas.

Con el objetivo de entregar detalles sobre el estado de avance de la instalación del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, además de exponer sobre las directrices que se van a implementar para el desarrollo de investigación, se realizó una reunión entre el jefe de la cartera, Andrés Couve, y los representantes de las principales sociedades científicas del país.

El encuentro, realizado en el Palacio de La Moneda, contó con la participación de cerca de 25 organizaciones dedicadas a la investigación y promoción de diversas áreas del saber, entre ellas, la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI). Su presidente, Jorge Fuentealba, indicó que “la actividad ha sido muy productiva, en el sentido de poder avizorar cuáles son las etapas que ha cumplido el Ministerio y cuáles son las que quedan dentro de la instalación de esta importante repartición del estado que va a potenciar la investigación científica”.

Uno de los ejes de la reunión giró en torno a las estrategias que las organizaciones podrían desarrollar en conjunto para contribuir a potenciar el desarrollo de la ciencia en Chile. En este sentido, Fuentealba agregó que “la principal preocupación que manifesté al ministro dice relación en cómo las 20 o 25 sociedades que estábamos en la mesa podíamos contribuir a potenciar el desarrollo de la ciencia en términos de darle difusión, de demostrar la calidad de la investigación que se hace en los distintos ámbitos, desde las ciencias sociales hasta las ciencias naturales y exactas”, expuso.

El líder de la Sofarchi añadió que “el ministro dijo que confía plenamente en que vamos a ser actores activos y relevantes en la difusión y fortalecimiento de los conceptos de ciencia y de generación de conocimientos”, puntualizó.

2019 Volumen 12 / Número 1

AÑO 2019 VOLUMEN 12/ NÚMERO 1 ISSN 0718-8811

Descargar PDF

Editorial

  • Antonio García G: Máster Iberoamericano de ensayos clínicos.
  • Doctorado en Farmacología de la Universidad de Chile: Una visión pionera para la farmacología latinoamericana.

Nueva Directiva Sofarchi periodos 2018 – 2019

  • Saludo del presidente Jorge Fuentealba Arcos

Obituario

  • Edson Alburquerque, la visión farmacológica de un electrofisiólogo.

Farmacogenética

  • Impacto del polimorfismo genético de CYP2D6 en la Enfermedad de Parkinson. Alicia C. Junker- Silva, Alvaro Bustamante-AstudilloRamón Sotomayor-Zárate y Caroline R. Weinstein-Oppenheimer

Sociales

  • XL Congreso de la Sociedad de Farmacología de Chile.

Fármaco – oncología

  • EMICIZUMAB (Hemlibra®): Una nueva terapia profiláctica de tratamiento para la hemofilia A. Hans Kohler  y Liselotte Becker R.

Entrevista

  • Gabriela Díaz Véliz: “La opinión de Sofarchi puede ser muy importante en algunos aspectos del debate público. Debería ser escuchada”

Opinión

  • Cien años no son nada. Jorge Fuentealba Arcos.

2018 Volumen 11 / Número 1

AÑO 2018 VOLUMEN 11/ NÚMERO 1 ISSN 0718-8811

Descargar PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

  • Protección Farmacológica contra el daño causado por Isquemia-Reperfusión en el Trasplante Hepático.
    Rafael Zanabria y Ramón Rodrigo
  • Implementación del uso de Rituximab subcutáneo para Linfoma No Hodgkin en el Hospital Dr. Gustavo Fricke.
    Christine Rojas Hopkins, Paola Fossa y Andrea Silva

XL CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD DE FARMACOLOGÍA DE CHILE

  • Conferencias Nacionales
  • Conferencias Internacionales
  • Simposios
  • Comunicaciones Orales
  • Comunicaciones en Paneles
  • Premio a la Trayectoria

2017 Volumen 10 / Número 1

AÑO 2017 VOLUMEN 10/ NÚMERO 1 ISSN 0718-8811

Descargar PDF

Suplemeto Congreso SOFARCHI

ARTÍCULOS ORIGINALES

  • Farmacovigilancia.
    Unidad de Farmacovigilancia, Departamento Médico, Roche Chile.
  • Potencial uso de deferoxamina en la disminución del tamaño del infarto en pacientes sometidos a angioplastia coronaria
    Ignacio Rojas, Felipe Gárate y Ramón Rodrigo.
  • Freciencia de variantes alélicas CYP2C9*2 y CYP2C9*3 y su asociación con reacciones adversas a fenitoína en pacientes del Centro de Alta Especialidad «Dr. Rafael Lucio» de Xalapa, Veracruz, Mexico. 
    Juana Ramírez Aguilera, Alberto A. Maldonado López, José Locia Espinoza, Ezri Cruz, Pérez, María E. López Reyes, Luz I. Pascual Mathey, Clara E. Yerena Aguilar.

XXXIX CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD DE FARMACOLOGÍA DE CHILE

  • Conferencias 
  • Simposios
  • Comunicaciones Orales
  • Comunicaciones en Paneles